DEL 24 AL 26 DE OCTUBRE DE 2025

LA VIDA QUE PASA:

Escritura y álbum familiar

Mariona Fernández

Taller de escritura autobiográfica apoyada en las fotografías del álbum familiar, que nos ayudarán a crear un hilo narrativo donde no lo hay, un hilo para coser fragmentos desperdigados de nuestra vida hasta hoy. Porque todo pasa y algo queda, aparentemente, en nuestras fotografías.

Dice Proust que «cada uno de los días del pasado ha sido archivado en nosotros como en una inmensa biblioteca donde, entre los libros más antiguos, hay un ejemplar que probablemente nadie pedirá». Se accede a estos ejemplares por un olor, por el sabor de una madalena, por la memoria de una persona que cuenta, por una frase impresa en el libro de otro, por una canción o por un aire. Por una fotografía nunca vista.

En este retiro de escritura vamos a intentar rescatar alguno. La memoria, la nuestra y la de las fotos, estarán al servicio de la alegría del reencuentro con hechos, objetos, espacios, personas… que no sabíamos que guardábamos. La escritura literaria será nuestra aliada. Re-cordar, significa volver a pasar por el corazón y solo tenemos una oportunidad para hacerlo. Una vez recuperado un recuerdo lo vamos a re-memorar (volver a pasar por la mente). Aquí vamos a escribir y recordar y viceversa. 

El taller se divide en cuatro sesiones y en cada una de ellas habrá un tema principal y varios ejercicios o juegos literarios para probar voces, tiempos verbales, y las diversas formas de escritura testimonial (diario, memorias, crónica, confesión). 

LO QUE NECESITAS TRAER

  • Algunas fotos del álbum familiar

  • Ordenador (optativo)

  • Cuaderno y boli para escribir

HORARIO

Viernes tarde: El tiempo

Presentaciones y lecturas (se habrá pedido una tarea previa). Empezar a vislumbrar el hilo.

Sábado por la mañana: El lugar, los minutos y las cosas.

Todos vivimos en los inicios de un cuento: Hace mucho tiempo, en un lugar muy lejano…

Sábado por la tarda: Las personas.

Personas que pueblan nuestra historia, personas que la permiten. Ancestros y no tanto. Una tarde para ellos.

Domingo por la mañana: Lo cosido, el pacto.

Dice Duccio Demetrio que el pensamiento autobiográfico, se escriba o no, tiene la capacidad de provocar un pacto con lo que hemos sido.

——————————————————————————————————————————————————————————————

De fondo, en cada sesión sonarán otras voces que dicen.

Dice Lobo Antunes que la imaginación es la memoria fermentada.

Dice R.M. Rilke, «Por eso, sálvese de los temas generales y vuélvase a los que le ofrece su propia vida cotidiana: describa sus melancolías y deseos, los pensamientos fugaces y la fe en alguna belleza; descríbalo todo con sinceridad interior, tranquila, humilde, y use, para expresarlo, las cosas de su ambiente, las imágenes de sus sueños y los objetos de su recuerdo. Si su vida cotidiana le parece pobre, no se queje usted de ella; quéjese de usted mismo, dígase que no es bastante poeta como para conjurar sus riquezas (…).

Dice Wislawa Zsymborska que de nada sirve un sincero impulso si se expresa con tópicos. Dice también que la poesía es, ha sido y será siempre un juego y no existe juego sin reglas. Es algo que los niños saben perfectamente.

Dice Susan Sontag que la comprensión de algo se basa en su narración. Una fotografía no permite comprender.

Dice Marguerite Duras, -y tanta gente- que escribimos para llegar donde las palabras nos lleven. No nos sentamos a escribir lo que ya sabemos, sino para saber.

Dice Duccio Demetrio que el pensamiento autobiográfico, se escriba o no, tiene la capacidad de provocar un pacto con lo que hemos sido.

Dice Hans Castorp, protagonista de La montaña mágica, de Thomas Mann, que donde hay mucho espacio hay mucho tiempo.

Dice Natalia Ginzburg que cuando uno escribe un cuento, debe poner en él lo mejor delo que posee y de lo que ha visto, lo mejor de todo lo que ha recogido en su vida. Dice también que los detalles se gastan, se deterioran si se llevan con uno sin utilizarlos durante mucho tiempo. No sólo los detalles, sino todo, todos los hallazgos y las ideas. Dice también que cuando «escribo historias soy como alguien que está en su tierra, por caminos que conoce desde la infancia y entre los muros y los árboles que son suyos.»

Dice Georges Pérec que pensamos poco en las escaleras.

INCLUYE: 

  • Taller 

  • Dos noches de alojamiento en habitación compartida doble o triple (también opción individual pagando suplemento) en Casa Rural La Datilera

  • Media pensión

     

PRECIO: 425€ 

Para reserva de plaza se requiere un depósito de €100