PRÓXIMOS TALLERES
-
Imaginar el mundo
DEL 12 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2025
Lo que llamamos realidad no es más que una construcción de la mente. Y las imágenes que creamos surgen de esas imágenes interiores. En este taller hablaremos sobre cómo nuestro punto de vista es capaz de construir tanto la realidad como las imágenes que creamos a partir de ella, visionando el trabajo de un gran número de artistas. Seguiremos el rastro de sus ideas y de las estrategias que han usado para expresarlas, y hablaremos sobre cómo trasladar planteamientos poéticos y conceptuales a la realización de un trabajo fotográfico personal.
-
Las curvas de la felicidad
DEL 28 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2025
El taller definitivo con el que te harás amig@ de Lightroom y de las benditas curvas de tono
La propuesta de este taller es liberarnos de la frustración que en muchas ocasiones la edición fotográfica nos provoca, aligerar bloqueos y entender Lightroom como una gran herramienta que nos puede ayudar a reforzar la belleza, la emocionalidad y la narrativa de nuestras fotografías.
-
Postales para no dormir: Lanzarote
DEL 22 AL 25 DE ENERO DE 2026
Viajaremos a la isla de Lanzarote con Rubén Acosta para intentar descifrar cómo se construye un icono visual vinculado al turismo creando postales actuales al término del taller.
como fase final realizaremos un postalero comunal que contendrá una representación de cada asistente. Para ello trabajaremos la edición de los trabajos individuales, así como la selección orientada a la creación de una imagen colectiva.
TALLERES PASADOS
-
Estela de Castro
Este taller de retrato invita a observar la luz y reflexionar sobre ella, a mirar con detenimiento cada elemento que forma parte de nuestras imágenes, porque todo lo que están dentro de ellas, tiene una lectura.
-
Javier Vallhonrat
En el taller Jugar con el proceso, Javier Vallhonrat nos invita a que exploremos de manera íntima y atenta distintos aspectos del proceso creativo y como éste se manifiesta en nuestra obra fotográfica.
-
Eduardo Momeñe
En este taller estudiamos el rostro y el cuerpo desde la óptica de nuestra cámara, el lugar desde el que construimos nuestra imágenes.
-
La cierva verde
La propuesta de este taller es pararnos a mirar nuestras fotos para leer las historias que nos cuentan sus luces, sus sombras y su color. Reflexionar sobre si puedo (o quiero) mejorar o cambiar el recorrido de esa historia y/o sus sensaciones, jugando con esos mismos elementos. Y por su puesto, aprender cómo. Lo haremos a través de la edición fotográfica digital.
-
Eduardo Nave
Isla Adentro es un taller de paisaje documental contemporáneo en La Graciosa, Islas Canarias. La idea de este taller es recorrer juntos la isla de creando así un proyecto colectivo de ese territorio. Una reflexión más pausada y profunda en el conocimiento del entorno.
-
Juanan Requena
En el taller El diario a diario la propuesta es mostrar a cada participante las herramientas para recorrer y contar su propio camino mediante la elaboración de diarios.
-
Javier Vallhonrat
Indagar, jugar, crear es un taller para explorar de manera íntima y atenta distintos aspectos del proceso creativo y como éste se manifiesta en nuestra obra fotográfica, de la mano de Javier Vallhonrat.
-
Rubén Acosta
¿Cómo se construye un icono turístico? Descifrar cómo una imagen acaba simbolizando una marca comercial del territorio, y cómo éste se convierte en un imprescindible en una visita turística, puede deberse a muchas cuestiones. Investigar sobre el proceso y sobre todo, replicarlo, es apasionante. La identidad del paisaje, la esencia de un lugar y la exploración de un territorio extraño serán parte de la metodología de trabajo.
-
Fotolateras
En este taller Las Fotolateras nos enseñan a hacer maravillosas fotografías con una lata metálica sin la necesidad de una cámara fotográfica convencional. Cada asistente creará su propia lata.
-
Sofía Moro
La luz es el punto de partida de este taller de retrato con Sofía Moro. La luz como recurso poético y como herramienta narrativa. A lo largo del taller, trabajando con luz natural, con flashes de estudio o con luz continua, construiremos nuestra iluminación tomando consciencia de que cada detalle.
-
Juan Valbuena
Un curso sobre autoedición, puesta en página, producción y comercialización de libros de fotografía.
-
Erea Azurmendi
Los bloqueos creativos son mucho m´as comunes de lo que nos pensamos, pero si los miramos desde el cariño, pueden ser una gran oportunidad de redescubrimiento. En este taller se darán varias herramientas para salir del bloqueo creativo, conectar con la esencia y redescubrir la voz y mirada propias.
-
Rafael Lamata
La creatividad es una forma de explicar la capacidad subjetiva de generar interpretaciones y acciones particulares. La intención de este taller con Rafael Lamata es desentrañar el valor de esos procesos de investigación creativa, hacer reflexionar en torno a cómo enfocarlos, cómo desarrollarlos y cómo aplicarlos a los temas que nos interesan.
-
Panamá Díaz
Diseñado para mujeres; Una experiencia fotográfica de tres días que pretende ser un encuentro con un profundo respeto hacia el cuerpo. Nos asomaremos con calma a vernos con dulzura y curiosidad, y desde ahí, nos fotografiaremos.
-
Esther Pita
Un encuentro para caminar, hacer fotos, contemplar el mar y (casi seguro) bañarnos, compartir libros e inspiraciones, jugar, asomarnos a los acantilados y pasear a caballo. Un encuentro para la buena vida.
-
Rubén Acosta
Un viaje a la isla de Fuerteventura con Rubén Acosta para intentar descifrar cómo se construye un icono visual vinculado al turismo creando postales actuales al término del taller.
-
Toni Amengual
Error y Ensayo Fotográfico no es un espacio para quienes buscan respuestas rápidas, sino para aquellos dispuestos a equivocarse, a pensar y a crear desde la incertidumbre. En este viaje, los errores no son fracasos, sino puertas hacia nuevas posibilidades. Porque en el ensayo, ya sea como exploración práctica o como reflexión filosófica, está el verdadero poder transformador de la fotografía.
-
Juan Valbuena
Cocktail Tánger es un taller de producción colectiva y edición compartida que tiene como objetivo la creación de un diario de viaje con el punto óptimo entre lo que ocurra y lo que contemos; entre lo que veamos y lo que leamos; entre lo que podamos fotografiar y lo que no.
Cocktail Tánger está pensado para poetas, pintoras, lectores, escritoras, paseantes, buscavidas, dibujantes, mirones, curiosas, espías, contrabandistas, coleccionistas, gente errante e, incluso, fotógrafos y fotógrafas…ripción