DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE DE 2023

Intervalos de sombra

Pablo López

La fotografía como experiencia

Este es un taller para pensar la práctica de la fotografía. Hablaremos de filosofía y de literatura, pero también de exploraciones, de imágenes y encuentros.

La fotografía puede ser un modo de conocimiento, al cual accedemos de formas diversas: a veces, mediante la exploración directa, el viaje y el encuentro. Otras, mediante una investigación lenta y rigurosa, acompañada de un trabajo de campo basado en la observación y la escritura. Pero en ocasiones tan sólo caminamos guiados por la promesa de una imagen. Su aparición requiere de una mezcla de persistencia y atención, de unas condiciones particulares que podemos cultivar.

"Me dije a mí mismo: cuando se trate de la belleza, mira la tierra. Habla de la tierra. Luego continué caminando despacio, conscientemente, evitando toda lejanía buscada".

Peter Handke, “La doctrina del Sainte-Victoire”

En este taller nos haremos preguntas sobre la imagen y la práctica de la fotografía. Cuestiones relacionadas con la percepción, el tiempo y el lugar; con la experiencia que tenemos (y generamos) cuando estamos en el terreno trabajando con el lenguaje. También hablaremos de la aparición del otro, y de los modos en que la intemperie nos rodea, invitándonos a atravesarla.

Las respuestas que alcancemos, siempre provisionales, nos servirán para tratar de comprender más profundamente el sentido de nuestra práctica. También para observarla críticamente. Utilizaremos la literatura y la filosofía, investigando cómo estas disciplinas se relacionan con un modo de entender la fotografía. Compartiremos nuestros trabajos en curso, nuestra dudas y dificultades en el proceso creativo.

OBJETIVOS

Considero que la fotografía sirve, todavía, y a pesar de todo, para desarrollar más intensamente nuestras relaciones con el mundo. Este taller propone un espacio para realizar preguntas fundamentales acerca de la mirada y el sentido de las imágenes. Para aproximarnos, de nuevo, al enigma de “estar ahí”, inmersos en una aventura personal que continuamente ha de ser afrontada.

CONTENIDOS 

El taller consta de cuatro sesiones teóricas, intercaladas del visionado de las imágenes y trabajos de los asistentes. Antes de comenzar el taller, los participantes recibirán un email con un texto que servirá de punto de partida, así como algunas breves indicaciones para mostrar sus trabajos personales.

1. Comenzar. La fotografía y la experiencia. Preguntas fundamentales. Espacio, tiempo, luz. Sendas Perdidas. La mirada y el deseo.
2. Pensar la práctica I. Trabajo de campo. La fotografía como exploración. Notas sobre la imagen documental. La cuestión del territorio (y de su historia). La intemperie y el refugio.

3. Pensar la práctica II. El encuentro. Modos de relación. El retrato como contacto.

4. Pensar la práctica III. Lo que ocurre dentro. Notas sobre la fenomenología. La experiencia poética. Intervalos de sombra.

* Para realizar los visionados, es conveniente traer los trabajos fotográficos en papel. Bastarán copias en 10x15 cm, impresas en un laboratorio económico o una imprenta digital. (Por supuesto, copias de mayor tamaño también son bienvenidas). Es posible aportar también fotografías con las que se tengan dudas por cualquier motivo. Incluso que hayan sido previamente descartadas, o no formen parte de ningún “proyecto” o colección, pero que sean importantes para vosotros.

INCLUYE: 

  • Taller 

  • Alojamiento en habitación compartida doble o triple (también opción individual pagando suplemento) en Casa rural La Datilera

  • Pensión completa 

PRECIO: 395€ 

Para reserva de plaza se require un depósito de €100